Situado entre Europa y Asia, Azerbaiyán es famoso por sus vibrantes tradiciones culinarias. Su gastronomía es una fusión de sabores orientales y occidentales, combinando una variedad de ingredientes y técnicas culinarias. Desde sabrosas carnes hasta postres dulces, Azerbaiyán ofrece una amplia gama de exquisiteces imprescindibles para cualquier amante de la gastronomía. En este artículo, destacaremos algunos de los platos locales más populares que quienes soliciten la visa electrónica para Azerbaiyán no deben perderse al visitar el país.
Aquí tienes 16 platos populares de Azerbaiyán que debes probar:
El plov es un símbolo de hospitalidad y suele ser el plato estrella de ocasiones festivas como bodas, días festivos y reuniones familiares. Es un plato que simboliza comunidad y celebración.
El plato se prepara con arroz de grano largo, cordero o ternera, cebolla, ajo y azafrán. Se pueden añadir otros ingredientes como frutos secos, nueces y verduras para realzar el sabor.
La preparación del plov consiste en cocinar a fuego lento la carne con cebolla y ajo hasta que esté tierna y jugosa. Luego se añade el arroz a la olla, junto con el azafrán, que le da al plato su característico color amarillo.
El plov se sirve típicamente en un plato grande, con la carne y el arroz dispuestos en capas. Se puede adornar con hierbas frescas y acompañar con yogur o ensalada.
En conclusión, el plov es un plato abundante y aromático que representa el rico patrimonio culinario de Azerbaiyán.
La dolma es un plato clásico de Oriente Medio que consiste en hojas de parra rellenas de diversos ingredientes. Es un plato delicioso y saludable que disfrutan muchas personas en todo el mundo. Es popular en muchos países, como Turquía, Grecia, Líbano e Irán. Aquí tienes algunos puntos clave sobre la dolma:
El Saj Ichi es más que una barbacoa: es una vibrante tradición azerbaiyana. Cocinado en una sartén plana a fuego vivo, combina carne ahumada, verduras a la parrilla y hierbas frescas, lo que lo convierte en un plato predilecto para reuniones y celebraciones.
En general, Saj Ichi es un plato delicioso y satisfactorio, perfecto para cualquier ocasión, ya sea una reunión familiar o una celebración especial.
El piti se considera una de las sopas nacionales de Azerbaiyán, pero se asemeja más a un guiso sustancioso debido a su larga cocción. Los ingredientes principales del piti son trozos de cordero, castañas tostadas, garbanzos y agua con azafrán. La mezcla se cuece en una olla de barro tradicional, a fuego lento durante 5 o 6 horas.
Buglama , que significa "al vapor" en azerí, es un plato muy apreciado originario de Azerbaiyán y Georgia. Esta comida tradicional es única porque se cocina en el jugo de sus propios ingredientes, lo que resulta en un plato sabroso y aromático.
Para preparar Buglama, combine cordero en cubos o picado, cebolla, tomate, laurel, pimientos y un poco de líquido en una olla. Tape bien la olla y cocine a fuego lento. El resultado es una comida tierna y jugosa, perfecta para compartir con sus seres queridos.
Bulama también se puede preparar con pescado, carne de res o aves. Para una versión vegana, muchos restaurantes tradicionales ofrecen Bulama hecha con tofu como sustituto de la carne.
Gutab, también escrito como Qutab, es un plato popular de comida rápida en la cocina azerbaiyana. Se considera el representante más destacado de la comida rápida en Azerbaiyán y ha ganado prestigio también en las regiones del Cáucaso Sur y la Judería.
El gutab está hecho de lavash relleno, un pan plano tradicional, con una amplia variedad de rellenos. Los rellenos pueden ser vegetarianos o no vegetarianos. La versión con hierbas del gutab se llama gutab verde o "Yashyl Qutab" y se prepara con calabaza, espinacas, cilantro, cebolla y eneldo.
El Gutab no vegetariano puede incluir carne picada como relleno. Además, existen versiones dulces de Gutab con zumaque y semillas de granada.
El gutab tiene forma de media luna y se sirve con yogures o bebidas tradicionales. Es un plato popular de comida rápida que se suele consumir como refrigerio o comida rápida.
El lavangi es un plato popular azerbaiyano conocido por su uso de especias e ingredientes sabrosos. Su origen se remonta a la provincia de Gilan, en Lakaran, aunque se desconoce su fecha exacta de creación.
Independientemente del ingrediente base, el Lavangi está relleno de nueces, cebollas y una variedad de condimentos y aderezos que lo convierten en una deliciosa fusión de sabores.
El kebab es un plato popular de Oriente Medio que se ha convertido en un alimento muy apreciado en todo el mundo. Este plato tradicional suele cocinarse a la parrilla o al fuego y es conocido por sus exquisitos sabores y su singular método de cocción.
Existen numerosas recetas azerbaiyanas de kebabs, pero la versión más común es el Lula Kebab. Tradicionalmente, el Lula Kebab se elabora con carne picada de cordero, sal, limón, condimentos y hierbas. La carne se corta en cubos y se ensarta en brochetas antes de asarse a la perfección.
El lavash es un pan plano tradicional azerbaiyano que combina a la perfección con el kebab. También se suelen acompañar con rodajas de cebolla roja, que le aportan un toque crujiente y dulce.
El Mangal Salaty azerbaiyano es una mezcla de verduras asadas o a la parrilla que seguramente deleitará su paladar.
Los ingredientes indispensables de esta ensalada son berenjenas, tomates, cebollas rojas y pimientos. Otras especias locales son opcionales.
Aunque suele servirse como acompañamiento de kebabs o carnes a la parrilla, el Mangal Salaty es un alimento vegano y se puede disfrutar solo. Es perfecto para un delicioso desayuno acompañado de pan. Si eres vegetariano, los huevos son un excelente acompañamiento para este plato.
Si te encantan los dumplings, quizás quieras probar el Dushbara azerbaiyano . A diferencia de los dumplings grandes y pastosos de la cultura culinaria estadounidense, el Dushbara está más estrechamente relacionado con la receta más antigua de dumplings: la versión china.
Es un plato elaborado con carne picada, hierbas y especias, envuelto en una masa plana y luego hervido. Sin embargo, la característica distintiva de los Dushbaras es su pequeño tamaño. De hecho, es todo un reto, tanto para el cocinero como para el comensal, meter tantos Dushbaras como sea posible en una cuchara.
La forma tradicional de servir este plato es en caldo de cordero, con un poco de menta, vinagre de vino y ajo. Esta combinación crea una comida abundante y sabrosa, perfecta para los días más fríos.
El bozbash es un plato tradicional popular originario del siglo XIX y muy apreciado en Armenia, Irán y Azerbaiyán. Se cree que el nombre bozbash es una palabra compuesta de "boz", que significa gris claro, y "bash", que significa cabeza en turco azerí, lo que indica el color del plato.
El bozbash se prepara con cordero o ternera, guisantes, patatas, cúrcuma y azafrán. El tipo más famoso, el kufta bozbash, incluye una albóndiga grande. El sabor del caldo varía según la región. Servido caliente, se puede comer solo o con pan, lo que lo convierte en un plato perfecto para el frío.
Originario de la cocina turco-otomana, el pakhlava o halva azerbaiyano desciende del mundialmente famoso baklava. Tradicionalmente, el pakhlava se suele preparar para Novruz, una festividad tradicional que se celebra en marzo para celebrar la llegada de la primavera.
El pakhlava se elabora con finas capas de masa untadas con mantequilla, rellenas de nueces o avellanas picadas y azucaradas, y aderezadas con un poco de cardamomo o canela. Para darle color, se añade yema de huevo por encima, y para un acabado dulce y brillante, se añade miel o sirope después de hornear.
El djiz-biz, también conocido como jiz biz o jiz byz, es un plato popular en la cocina azerbaiyana. Este plato se prepara con vísceras de cordero fritas, como riñones, corazón, pulmones e intestinos.
Los azerbaiyanos han disfrutado del Djiz-biz, un plato delicioso y único, durante generaciones. Aquí tienes algunos acompañamientos ideales para este plato:
Entonces, si alguna vez tienes la oportunidad de probar Djiz-biz, asegúrate de disfrutarlo con sus compañeros perfectos.
La cocina azerbaiyana es una mezcla de influencias iraníes, turcas y de Oriente Medio. El kefli becha es un plato tradicional azerbaiyano elaborado con pollo y arroz. Ha sido un plato popular en la región durante siglos.
El plato lleva muslos de pollo, arroz, cebolla, ajo, pasta de tomate y especias como cúrcuma, azafrán y comino. El pollo marinado se cocina con cebolla y ajo, mientras que el arroz se prepara con pasta de tomate y especias. Ambos ingredientes se mezclan y se cuecen a fuego lento hasta que estén listos.
El Kefli Becha suele servirse caliente, adornado con hierbas frescas como perejil y cilantro. Se puede disfrutar solo o acompañado de ensalada o encurtidos. Este plato es una representación perfecta de la cocina azerbaiyana, conocida por sus sabores intensos y sus platos contundentes.
La dovga es un plato tradicional de Azerbaiyán, disfrutado tanto por lugareños como por turistas. Este plato se puede servir frío o caliente, según la temporada. Consiste en una mezcla de yogur, arroz, espinacas, garbanzos, eneldo, menta y cilantro. A veces también se le añaden huevos.
La dovga es originaria de la región occidental de Azerbaiyán, pero ahora es un plato famoso en Turquía, Irán y Armenia. Es un plato popular en las bodas azerbaiyanas y suele servirse entre platos de carne.
Aunque los ingredientes de la sopa Dovga son aptos para vegetarianos, es importante preguntar si contiene algún acompañamiento de carne. En algunas regiones, como Bakú, los restaurantes pueden añadir pequeñas albóndigas a la sopa.
¿Buscas una receta sencilla y deliciosa para desayunar? No busques más: Pomidor-Yumurta, un popular plato azerbaiyano fácil de preparar y repleto de sabor.
Para preparar Pomidor-Yumurta, siga estos sencillos pasos:
El Pomidor-Yumurta, inspirado en la Shakshouka otomana y similar al Menemen turco, es un desayuno clásico azerbaiyano. Fácil de preparar y lleno de sabor, es una forma saludable y saciante de empezar el día.
La gastronomía azerbaiyana es un auténtico deleite para los sentidos, que combina ricos sabores y tradiciones. Pruebe estos 16 platos para vivir la cultura del país en cada plato.